He visto estas preguntas acerca de los hábitos de lectura en el blog de mi amigo Letraherido y me he animado a responder. Ahí va:

1. ¿Tienes un lugar específico para leer en tu casa?

Lo cierto es que sí, desde hace muchos años soy lo que se llamaría un «lector horizontal», me he acostumbrado a leer en la comodidad de mi cama. Eso tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes, como por ejemplo la dificultad que entraña si se quiere apuntar algo acerca de la novela. De todas maneras últimamente señalo algo que quiero escribir y lo paso luego al ordenador así que ese problema en cierta manera se ha minimizado. No me veo leyendo en una silla o similar en mi casa, soy hombre de costumbres.

2. ¿Marcapáginas o una pieza de papel al azar?

Pues generalmente siempre uso punto de libro. Siempre que voy a librerías intento coger varios de ellos para tener recambios si sucede algún percance. La mayoría son los típicos rojos de «La Central» o algunos de los que regalan por la calle en Sant Jordi. Raras veces he usado una página de papel, sólo cuando leo para hacer algún trabajo académico de una extensión larga; en esos casos sí porque me sirve para ir apuntando los detalles que me interesa plasmar en la monografía.

3. ¿Puedes parar de leer o necesitas terminar un capítulo?

No tengo una pauta prefijada al respecto, aunque si puedo me gusta terminar los capítulos. Debido al hecho que me gusta leer por la noche en ocasiones se hace tarde y si me coge sueño en un tramo de la novela lejano a un final de capítulo siempre intento acabar la lectura en una página que termine en punto o si no es posible leo el primer párrafo de la siguiente y marco el lugar con un lápiz para saber dónde me he quedado cuando retome la novela.

4. ¿Comes o bebes mientras lees?

Jamás. Odio que los libros tengan manchas de bebida o de comida y por esa razón nunca leo haciendo ese tipo de cosas. De todas formas creo que seguramente me distraería de la lectura.

5. ¿Ves la televisión o escuchas música mientras lees?

Casi nunca. Si leo novelas, ensayos o cosas en las que necesitas tener máxima concentración (al menos en mi caso) jamás tengo ningún aparato encendido, me molesta hasta el tic tac del reloj. En otras cosas como revistas de ocio o similares sí que normalmente tengo puesto el reproductor de música.

6. ¿Un libro a la vez o varios al mismo tiempo?

En este tema opino casi igual que mi amigo Letraherido, generalmente leo dos libros a la vez, en ocasiones tres (cada vez más raramente), pero acostumbran a ser uno denso y el otro más ligero. Antes de empezar la carrera leía solo un libro cada vez pero a partir de tener que leer varias novelas para distintas asignaturas al mismo tiempo cambié mis hábitos. Tiene sus pros y sus contras, pero opino que dos novelas a la vez se pueden leer perfectamente si sabes elegirlas y mantener un grado de concentración medio-alto; además me gusta interesarme por novelas a las que un escritor hace referencia en su propia obra y muchas veces salto de unas a otras para ver posibles influencias o cosas así.

7. ¿Lees en casa o en cualquier parte?

Generalmente en casa, aunque en ocasiones leo en la biblioteca, un lugar tranquilo y por el que siempre he sentido predilección. No me es posible leer en transportes públicos porque muy a mi pesar me mareo con facilidad.

8. ¿Lees en voz alta o en tu cabeza?

En mi cabeza, o como siempre me han dicho, «por dentro» xD Para mí mismo creo que muy pocas veces he leído en voz alta, me resulta raro. Sólo cuando he tenido que leer alguna cosa de poesía, entonces sí que lo he hecho para cogerle el ritmo, pero en prosa jamás.

9. ¿Alguna vez lees páginas adelantadas o te saltas alguna?

Generalmente no. Lo que sí hago alguna vez es cuando la novela está en un punto interesante es ojear la página antes de leerla con atención. Es un poco una tentación jaja Pero soy bastante lineal en la lectura, a no ser que la novela requiera que no lo seas como con Rayuela u otras novelas formales.

10. ¿Romper el lomo o dejarlo como nuevo?

Me gusta cuidar mucho los libros. Opino que es importante que estén en buen estado y nunca he soportado cuando cojo alguno de la biblioteca y está en muy mal estado tanto por la parte externa como la interna. De hecho una vez compré una edición barata de Nada de Carmen Laforet y cuando iba por la mitad se despegó el lomo completamente de la tapa, y luego había páginas sueltas. Una edición lamentable, pero me supo muy mal aunque no fue mi culpa, los materiales no daban para más.

11. ¿Escribes en tus libros?

Muy raramente. Si necesito apuntar algo lo hago en una hoja aparte o directamente en el ordenador, pero no escribo ni subrayo el libro. Lo que sí hago en ocasiones es marcas como he dicho para saber dónde me he quedado en la lectura anterior, pero generalmente las hago con lápiz y son apenas perceptibles. Lo único que uso en los libros son post-it para saber donde están los temas que me interesan pero luego pasado un tiempo los quito.